5 Enemigos de Castlevania Symphony Of The Night y en que estan Basados



Quiero ampliar un poco mas los temas de este blog así que se me ocurrió comenzar a hacer listas o tops de cosas interesantes sobre películas, videojuegos, música y artes en general, y me pareció buena opción comenzar con una lista de monstruos o criaturas fantásticas de este juego (ya que es el único Castlevania que he jugado), me pareció buena opción ya que tiene mucha variedad de enemigos que están basados en muchas muchas cosas, no solo leyendas sino también películas y libros, tratare de poner algunos no tan conocidos o que tal vez no pensabas que estuvieran basados en alguna leyenda o libro real, así que no incluiré a Medusa o a los Hombres Lobo y cosas así, ya que creo que prácticamente todos conocemos a estos monstruos bastante bien, sin nada mas que decir comencemos.

1 - Olrox


Olrox en Castlevania SOTN
Olrox es uno de los jefes a los que enfrentamos en el primer castillo, al principio no sabia quien o que era, sin embargo se trata de otro vampiro que habita en el castillo de Dracula, y esta basado en el Conde Orlok, el vampiro de la película muda Nosferatu. Se trata de una película alemana, adaptación no autorizada de Dracula de Bram Stoker, fue filmada en 1921 y publicada en 1922, la película fue producida por Prana Film y es la única película realizada por dicha productora, cuya intención era producir cintas con temática de ocultismo y sobrenaturales, Albin Grau uno de los fundadores del estudio tuvo la idea de hacer una película de vampiros debido a una experiencia de guerra: en el invierno de 1916 un granjero serbio le dijo que su padre era un vampiro. Grau entonces puso en manos de Henrik Galeen la tarea de escribir el guion inspirado en la novela Dracula de Bram Stoker, aunque no tenían los derechos de la historia, debido a esto los nombres de los lugares y personajes fueron cambiados totalmente, por lo que el Conde Dracula fue convertido en el Conde Orlok. Es interesante que hayan incluido a este personaje en el juego o mas bien hacer un personaje basado en el Conde Orlok y que este viva en el mismo castillo de Dracula ya que en esencia Orlok no seria mas que otra versión del mismísimo Dracula, obviamente en el juego son personajes diferentes, pero en Nosferatu el Conde Orlok toma el papel que tendría el Conde Dracula en la novela original, daría mas detalles de la historia pero no quisiera dar spoilers por si casualmente alguien no conoce ya la historia o no a viso ni siquiera la película de 1992 y no conoce nada de la historia de Dracula a parte de la versión de Castlevania. 

Max Schreck como Orlok
Portada original de Dracula
Sin embargo creo que puedo proseguir con los problemas que recibió la película y el estudio productor, al ser realizada y lanzada la película sin autorización legal, la viuda de Bram Stoker, Florence Balcom al enterarse, demando al estudio por incumplimiento de derechos de autor y gano, por lo que se ordeno que todas las copias fueran destruidas, sin embargo la película ya se había distribuido en muchas partes del mundo y algunas copias fueron resguardadas hasta que la viuda de Bram Stoker murió, con el tiempo se comenzaron a hacer copias, algunas de muy baja calidad y con cortes importantes. Sin embargo en Estados Unidos la película pertenece al dominio publico por lo que existen muchas copias en video, muchas de ellas en muy baja calidad y con grandes diferencias entre ellas mismas ya que son copias hechas a base de las primeras copias originales para exportar la película internacionalmente, las cuales también eran un poco diferentes entre si dependiendo del país al cual debían haber sido exhibidas, por lo tanto, algunos videos eran de la versión para Francia y otros para la de Inglaterra y muchas de ellas eran sacadas de copias de la versión original por lo que estaban en muy mala calidad, no obstante mas adelante se publicaron versiones restauradas en las que se logro recuperar casi todo el metraje original.


2 - Bitterfly

Chon Chon en Castlevania SOTN
Representación del Chon Chon
Estos son enemigos molestos que aparecen en el segundo castillo, se trata de cabezas que vuelan con sus grandes orejas y se vuelven invisibles la mayor parte del tiempo, están basados en los Chonchon de la Mitología Mapuche, y de hecho ese es el nombre que reciben en la versión original del juego (en Japón), mas adelante estos serian absorbidos por la mitología chilena y peruana, en realidad se trata de brujos (en la Mitología Mapuche se le llama Calcus) que practican el mal con ayuda de un espíritu maligno, los cuales se untarían en la garganta una crema mágica, con la cual su cabeza se desprendería de su cuerpo, le saldrían plumas, garras afiladas y grandes orejas que se transformarían en alas para poder volar, e incluso si es un brujo poderoso podría realizar una transformación completa en un búho o lechuza, dejando el cuerpo en su casa y poder volar para realizar sus actividades malignas, se dice que si se escucha su canto "Tue Tue" ocurrirá algo desagradable pronto, la finalidad de esta transformación generalmente es para encontrarse en reuniones con otros brujos y brujas o para causar maldades en los alrededores y chupar la sangre de los enfermos, sin embargo el Chonchon debe recordar donde dejo otra crema mágica para volver a su forma original ya que si esta se llega a destruir o esconder, el Chonchon se dejara caer al suelo en picada para matarse ya que no soportaría pasar el resto de su vida en esa forma y en el suelo solo quedaría el cadáver de un búho o lechuza. En el juego cuando matas a uno de estos enemigos se cae al suelo dejando una calavera que desparece segundos después, probablemente en referencia a la forma de morir de los brujos que quedan atrapados en esta forma según la leyenda.


3 - Ctulhu/Malachi


Devil/Ctulhu en Castlevania SOTN
Evil/Malachi en Castlevania SOTN
En este numero decidí agregar dos enemigos en vez de solo uno, sin embargo tengo una buena razón para a hacerlo, tratare de explicarme lo mejor posible ya que esta sección puede resultar un tanto confusa, comenzare hablando de Ctulhu cuyo verdadero nombre en la versión japonesa es simplemente Devil, su descripción en la Castlevania Wiki también es muy simple "Una criatura que proviene de los abismos mas profundos del infierno" ahora aquí es donde comienza lo confuso, por alguna razón en la versión americana decidieron cambiarle el nombre a Ctulhu el cual es una referencia a Cthulhu, un ser de la mitología creada por el escritor H.P. Lovecraft, honestamente no se a que se debió este cambio de nombre, probablemente sea para evitar la palabra Devil, sin embargo el cambiarle el nombre a Ctulhu tiene menos sentido y genera mas confusión debido a que dentro del mismo juego hay un enemigo que si esta basado en Cthulhu, en la versión americana del juego este ser se llamo Malachi mientras que en la versión original en japón se le llamo Evil, la descripción de este enemigo en la Castlevania Wiki es "Un ser pagano de tiempos antiguos que provoca miedo a cualquiera que este en su presencia" esta vaga descripción encaja bastante bien con el ser mencionado por Lovecraft en sus escritos, pero en la versión americana se llamo Malachi el cual hace referencia al Libro de Malaquias en la Biblia, el cual según se no tiene ni la mas remota relación con Cthulhu. Bueno espero haber explicado bien todo este enredo de nombres ahora veamos de quien estamos hablando aquí, este post se trata de ver en que están basados los enemigos de este juego, o a que hacen referencia, y en este enemigo obviamente vamos a hablar del incomprensible horror cósmico, osea de Cthulhu.

Bosquejo de Cthulhu hecho por Lovecraft
Cthulhu es una deidad creada por el escritor Howard Phillips Lovecraf, en los escritos de Lovecraft catalogados como Los Mitos de Cthulhu existen seres conocidos como Los Primigenios a los cuales pertenece Cthulhu, durante el cuento La Llamada de Cthulhu se dice que este permanece dormido en una extraña ciudad submarina la cual podría no estar completamente en este mundo o en esta dimensión, y se da a entender que hay muchas culturas antiguas que aun persisten en la actualidad y que buscan adorar y despertar a Cthulhu de su largo sueño, en este mismo cuento se le describe como un ser de cuerpo escamoso como de dragón con sus respectivas alas rudimentarias, con cabeza de pulpo o calamar, tan alto como una montaña y cuyo cuerpo esta compuesto de un material jamas visto en este mundo y que lo hace prácticamente indestructible y aun si su cuerpo llegase a ser destruido su naturaleza extra-terrenal le permitiría restaurarlo en cuestión de horas, se trata de un ser de poder incomprensible por el ser humano al igual que todos los de su especie, en las obras de Lovecraft se habla de otros seres similares a él y que inducen a la locura de aquellos que logran verlos o contactar con ellos de alguna forma; el estilo narrativo de Lovecraft nunca es especifico y deja la mayor parte a la imaginación del lector lo que genera una sensación de misterio y de horror aun mayor, sin duda es uno de los escritores mas influyentes en el genero del horror y vale la pena leer sus escritos, aun los que no están relacionados al universo de Cthulhu y los dioses Primigenios.


4 - Gurkha

Gurkha en Castlevania SOTN
Gurkhas en 1815
En el juego los Gurkhas son una especie de armaduras enemigas algo difíciles de derrotar si no tienes un equipo lo suficientemente poderoso, a diferencia de otros enemigos de esta lista que están basados en leyendas, monstruos o seres de ficción este enemigo en particular esta basado en algo real, los Gurkhas (pronunciado Gurjas) son un pueblo originario de Nepal y deben su nombre al guerrero hindú Guru Gorkhanath, los gurjas tienen su origen en una población de Rayastán, en el norte de la India, que emigró a Nepal en el siglo XVI, según la leyenda durante el siglo VIII el joven príncipe Bappa Rawal, descubrió durante una cacería al santón guerrero Guru Gorkhanath en profunda meditación y decidió quedarse a su lado para protegerlo durante el trance, cuando el gurú despertó, se conmovió por la devoción del príncipe y le ofrendó un kukri (daga típica de Nepal) diciéndole que él y sus hombres serían conocidos en el mundo entero por su bravura con el nombre de Gurjas, es decir discípulos de Gorjanath. Mas adelante entre 1814 y 1816 estuvieron en guerra con la Compañía Británica de las Indias Orientales, la cual perdieron, sin embargo los británicos quedaron impresionados por la valentía de este pueblo y comenzaron a contratarlos como mercenarios y a enlistarlos en sus tropas, cosa que aun sigue hasta la actualidad. Tal vez notaste que a veces escribí Gurkhas y otras veces Gurjas, esto se debe a que en ingles no existe el sonido jota así que se escribe kh y se lee como jota pero en el español si existe la jota por lo que se escribe con esta letra, asi que las dos formas de escribirlo son correctas.


5 - Warg

Warg/Fenrir/Anfauglir en Castlevania SOTN
Los Warg o Fenrir son grandes lobos que generalmente cuidan la entrada el castillos en los juegos de Castlevania, estos enemigos tienen varios nombres y están basados en varios seres mitológicos y fantásticos de los cuales hablaremos uno por uno, primero hablaremos de Fenrir.  

Odin y Fenrir (1909)
Fenrir es un gigantesco lobo que aparece en la Edda Poética, una colección de poemas escritos en nórdico antiguo. Fenrir es hijo de Loki y se dice que matara a Odin durante el Ragnarök para después ser asesinado por Víðarr, se dice que los dioses trataron de encadenarlo para evitar que cometiera esos crímenes en el Ragnarök pero era demasiado fuerte y al final terminaría liberándose. 

"Wargs" de John Howe
El siguiente ser fantástico en el que se basan para este enemigo son los wargos, los wargos son seres fantásticos y mitológicos similares a lobos, solo que son mas grandes, fuertes e inteligentes. En la mitología nórdica wargo (originalmente Vargr) es una forma de referirse a los lobos mitológicos, osea Fenrir y sus dos hijos Sköll y Hati, mientras que en muchos otros idiomas se utilizan palabras similares para referirse a los lobos como especie, basado en esto el escritor ingles J.R.R. Tolkien creo a las Wargos de sus historias usando la palabra de ingles antiguo "Warg", en el Legendarium de Tolkien los Wargos son seres similares a lobos, solo que mas grandes e inteligentes, hablan una rudimentaria lengua que para los humanos y otros seres pensantes suena mas como un montón de gruñidos incomprensibles, sin embargo también pueden comprender otras lenguas, se cree que son descendientes de los hombres lobo servidores de Sauron en la Primera Edad, aunque Tolkien a veces no hacia diferencia entre Wargos y Hombres Lobo así que es difícil conocer exactamente la procedencia de estos seres dentro del Legendarium y de hecho tampoco se explica exactamente que son los Hombres Lobo (Werewolfs) en sus escritos. 

Por ultimo en el juego de Symphony Of The Night a los Wargs que no escupen fuego se les llama Anfauglir, el cual es el nombre de un Wargo en la Tierra Media, también conocido como Carcharoth, cuyo propósito era el de asesinar a Huan, "El Sabueso de Valinor", ya que Morgoth y Sauron sabían de la profecía sobre la muerte de Huan y liberaron a Carcharoth unicamente para cumplir dicha profecía. 

Los Wargos aparecen varias veces en la historias del Legendarium incluyendo El Hobbit y El Señor de los Anillos, así como en otras no tan conocidas como la historia de Beren y Lúthien y la novela de El Silmarilion, vale la pena leerlas.

Bueno, eso es todo por ahora, espero que esta información haya sido de tu agrado, y que te animes a revisar las novelas he historias aquí mencionadas, he dejado enlaces con las fuentes por todo el post por si quieres saber mas información acerca de alguno de los temas aquí mencionados, si te ha gustado este post dímelo en los comentarios, y suscribete a este blog si quieres ver mas post interesantes como este, gracias por leer y hasta la próxima.

Comentarios

Entradas populares