Tablatura: Lost In The Echo

Cuando escribí esto por primera vez me deje afuera varios detalles, así que decidí re-escribir esta entrada usando la misma estructura que use en la de What I've Done, osea explicando cada parte de la canción incluyendo guitarras, bajo, teclados y lo que sea que lleve la canción, quiero aclarar que las partes de guitarra y bajo real las saque de las tablaturas de Astatslp, los teclados y syntetizadores los saque yo mismo con ayuda de los multitracks de la canción, dicho esto empecemos.

Guitarras:

Las guitarras 1, 2, 3, 4 y 7 son Fender Stratocasters, las guitarras 5 y 6 son Gibson SG's.

La afinación y efectos de las pistas están anotados en el nombre de los tracks en Tux Guitar.

Okey, hay varias diferencias entre la cantidad de guitarras en mi tab y en la de Astats pero en un momento aclaro esto, tomare como ejemplo las guitarras 1 y 2 de mi tablatura en los efectos de las guitarras anote "w/auto gating effect in some spots" que en español es "con efecto de auto gating en algunos compases" lo que significa que en algunos compases se debe activar este efecto, puse una nota de "Auto Gating Effect On" cuando debe activarse y una de "Auto Gating Effect Off" cuando debe apagarse, en un principio Astats también lo había anotado así, pero mas adelante cambio esto, separando las guitarras por efectos haciendo que parezca que hay mas guitarras de las que tiene la canción, el mismo explica esto en su tablatura, por lo que en la tab de Astats las guitarras 1, 2, 5 y 6 son la misma pista y las guitarras 3, 4, 7 y 8 son la misma pista, espero haber aclarado bien esto, de todas formas si tienes alguna duda déjala en los comentarios, ahora si, comencemos con la explicación de las pistas (En mi tablatura), las guitarras 1 y 2 tocan los powerchords que dan base a la canción (Am G F Dm) sin embargo a diferencia de las demás canciones de Linkin Park no hacen powercords clásicos de tres notas (1era, 5ta y 8va) sino que agregan una cuarta nota (Otra 5ta) al acorde, esto solo es en los primeros tres acordes, en el ultimo (Dm) en lugar de hacerlo con las cuerdas al aire (Ya que la afinación lo permite) hacen un powerchor clásico de tres notas en el 5to traste de la 5ta cuerda, cosa que me parece muy curiosa, estas pistas aparecen en el intro y en los coros de la canción, no son muy complicadas de tocar y de hecho siempre hacen lo mismo, solo cambia un poco el ritmo en el que lo hacen, presta atención al cambio de rasgueo en el ultimo compás de la canción, las siguientes son las guitarras 3 y 4, estas pistas en un principio hacen 3eras en la 4ta y 3era cuerdas que dan nombre a los acordes de la canción, sin embargo durante el Fa y el Re hace acordes de 5ta, algo interesante es que durante el Fa hace una 5ta en la 4ta y 3era, pero durante el Re hace un powerchord clásico de tres notas similar al de las pistas anteriores, esta pista aparece durante el intro y los coros de la canción, y también hace el cambio de rasgueo durante el ultimo compás de la canción, en este punto se estarán preguntando, ¿que rayos es el Auto-Gating Effect? honestamente, no lo se, no creo que sea un efecto real, o un pedal, se trata mas bien de una edición en pos-producion, las pistas que lo contienen (Guitarras 1,2,3 y 4) suenan como si un momento después de rasguear la guitarra el volumen fuera a 0 y regresara a 100 cuando inicia el siguiente rasgueo, esto se puede hacer a través de algún programa o efecto que tenga un secuenciador en el mismo efecto, osea que secuenciamos el ritmo de la canción, (o mas bien el de las partes en las que el efecto esta "Activado") y tocamos el ritmo normalmente, el secuenciador se encargara de subir y bajar el volumen cuando sea necesario y así obtenemos es sonido tipo "Staccato", espero haberme explicado correctamente, de todas formas cualquier duda déjala en un comentario, con gusto te responderé, las pistas siguientes son las guitarras 5 y 6, estas aparecen unicamente en los coros y hacen practicamente lo mismo que las guitarras 1 y 2, solo que estas si hacen powerchords clásicos de 3 notas (1era, 5ta y 8va) y si hacen el ultimo powercord en las cuerdas 6ta, 5ta y 4ta abiertas, la ultima pista es la guitarra 7, esta pista aparece unicamente durante el Breakdown y el Puente de la canción, tiene un efecto de octava abajo y toca un powerchord de Am junto con una notas muertas, tiene una pequeña variación durante el Breakdown, durante el puente hace un ritmo similar al de Breakdown solo que esta vez siguiendo los acordes de la canción. En fin creo que eso es todo acerca dela guitarras, cualquier duda déjala en los comentarios.

Bajo:

El bajo en esta canción es un Ernie Ball Music Man Stingray 4.

La afinación se encuentra escrita en el nombre del Track en Tux Guitar.

No hay mucho que decir acerca del bajo en esta canción, simplemente sigue las notas raíces de cada acorde de la guitarra, lo mas importante que hay que notar es el cambio de ritmo que ocurre cada ves que llega al acorde Dm, y la pequeña parte de bajo durante el segundo verso, también que se pierde la primera nota durante ese segundo verso, de ahí en mas todo es muy sencillo.

Sintetizadores:

La afinación de las pistas junto con los efectos esta escrita en el nombre del Track en Tux Guitar.

La mayor parte de los sintetizadores se encuentran en el registro grave, en Tux guitar anote un total de 4 sintetizadores, el primero es el mas notable de todos, decidí anotarlo como Lead Synth, ya que bueno es el sintetizador líder y lo único que hace es la pequeña melodía del intro y del final de la canción, el siguiente es el Heavy Synth Bass, y es el mas distorsionado de todos, y el que le da la mayor parte de la pesadez a la canción, como ya dije antes esta fuertemente distorsionado, y solo hace la nota raíz de cada uno de los acordes, sin embargo tiene varias variaciones, sobre todo durante la segunda parte del puente de la canción, el siguiente es el Synth Bass 1 este aparece en los coros haciendo nuevamente notas raíz solo que con una pequeña variación al final, de ahí en adelanto solo sigue al bajo real, solo que en vez de seguir el ¿Rasgueo? de la canción unicamente hace notas largas, por ultimo tenemos al Synth Bass 2 este por poco se me olvida ponerlo ya que por alguna razón se encuentra en la pista de Batería y no en la de Bajo o Sintetizadores dentro de los Multitracks de Lost In The Echo, en fin, aparece un momento durante el intro y durante la segunda parte de los versos donde la secuencia de acordes cambia, honestamente creo que los Bajos Sintetizados de esta canción son mas interesantes de tocar que la linea de Bajo real. Se que me falto el sintetizador que compaña toda la canción pero ese me tomara mucho mas tiempo sacarlo correctamente debido al tipo de arpegio que tiene, en fin de mientras los dejo con estos, en cuanto saque el Synth faltante actualizare esta entrada así que estén pendientes.

Cualquier duda, comentario, sugerencia o critica puedes dejarla en los comentarios, tratare de hacer tutoriales de esta canción y los subiré a mi canal de You Tube, gracias por leer y hasta la próxima, aquí abajo te dejo los links relevantes.

Tablatura de Tux Guitar

Archivo MIDI para Synthesia

Tablatura de Guitarra original de Astatslp

Tablatura de Bajo original de Astatslp

Comentarios

Entradas populares