Critica/Analisis: Miss Peregrine y los Niños Peculiares (Libro) (Spoilers)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSilmGSPyZWBtD7XUfI8otQUXsTtSnXbElu-AT8YJp_7OXOEsBsI0AuC3gdDGauYyfy0sjuDRTj38GASGqkDJG0PEPQk-EamuSS9KA2Z2hhKafDtrspNSIU-_Sh1HWF1Wy3mrUDJpHBHg/s400/9788427901650_p0_v1_s600x595.jpg)
Al comienzo de la historia la lectura puede ser algo aburrida, ya que la introducción es larga pero a mi parecer necesaria, pasan bastantes capítulos hasta que sientes realmente que la historia está avanzando, la muerte de Abe es lo que pone en marcha la historia junto con la extraña criatura que ve Jacob en la escena del crimen, este inicio es bastante interesante y de alguna forma te obliga a seguir leyendo, pero el misterio avanza un poco lento en esta parte y se vuelve un poco cansado, de hecho aquí hay un pequeño, bueno tal vez no tan pequeño hoyo argumental, sabemos que los Huecos son como animales y que de alguna forma siguen las ordenes de los Wights, pero ¿por qué Malthus no simplemente atacó a Jake siguiendo su instinto y se comió a ambos? se podría argumentar que tal vez Golan le ordenó no hacerlo, sin embargo una vez que piensas en esta posibilidad el inicio se siente un poco artificial, pero bueno, podemos dejar pasar esta pequeña inconsistencia porque sé que es difícil comenzar una historia, al ir avanzando la historia el misterio se vuelve poco a poco más interesante, con la carta, las fotos y las últimas palabras de Abe la historia se vuelve más interesante pero aun algo aburrida, algo lenta hasta que llegan por fin a la isla, ahí el libro comienza a crear una atmósfera más sombría que ayuda a generar interés en el misterio y cuando mencionan lo de la bomba y que todos murieron te termina de enganchar ya que debido a que el libro se llama Miss Peregrine y los Niños Peculiares lo lógico es que los Niños Peculiares y Miss Peregrine sean parte de la trama, pero ¿Cómo? si ya están muertos, bueno esa es la pregunta a responder y el autor aprovecha bastante bien el tiempo que pasa Jacob fuera del bucle para dejar pistas y detalles que servirán muy bien a la trama en el futuro, como la explicación del cadáver de la ciénaga, la estatua en el pueblo, el hoyo del sacerdote, el ruido de los generadores, la cabaña llena de caca, entre otros, el entrar a la casa fuera del bucle también te ayuda a familiarizarte con el entorno que habrá una vez que ya entras en el bucle, y aunque yo soy pésimo entendiendo descripciones de lugares probablemente otros si entendieron mejor que yo como esta acomodada la casa. Al momento de entrar al bucle el libro mantiene ese aspecto misterioso que había manejado desde que llegamos a la isla, sin explicar totalmente lo que está pasando hasta que por fin acaba siendo deducido, ha sucedido un viaje en el Tiempo y los Niños de las historias están ahí gracias a ello.
Los Niños Peculiares tienen un toque de rareza en sus personalidades que les va muy bien, ya que los hace especiales y a la vez hace que te intereses en saber más de ellos y porque son así, sin embargo aquí hay unos cuantos problemas, primero, al principio se nos menciona a más Niños, Niños que nunca vemos y nunca son descritos y si sé que eso tiene su razón de ser, es difícil sino casi imposible manejar una historia con demasiados personajes, sin embargo al final del libro cuando se disponen a abandonar la isla solo hay 10 incluyendo a Jacob, ósea que Miss Peregrine dirige un hogar para Niños con solo ¿9 Niños? 10 si contamos a Víctor pero él está muerto, ahora que piensas en eso se vuelve un poco raro leer que hay niños jugando en el jardín, osea ¿quiénes juegan? ¿Horace y Hugh?, tal vez ¿Fiona? o cuando Jake dice que Miss Peregrine les daba una clase a los más pequeños, ya me imagino a Miss Peregrine en un salón de clases con solo dos sillas ocupadas por Claire y Olive, como ya dije antes es difícil manejar una historia con muchos personajes y esa es la razón por la que ese detalle no tiene mucha lógica, pero en fin, podemos dejarlo pasar. En este momento el libro parece tomar un ritmo más lento y resaltar su atmósfera a través del contraste entre las isla dentro y fuera del bucle, por fuera es fría, nublada y hasta cierto punto deprimente y aburrida, sin embargo por dentro es cálida, soleada y muy agradable, pero como dice Jacob es una prisión, una vez que entras pasan los años y salir sería prácticamente imposible, en este momento comienza el dilema de Jake acerca si debe quedarse, él no sabe que es peculiar y no desea dejar a su familia, sin embargo cuando sabe que es peculiar y fuera del bucle corre mucho peligro comienza a dudar, en este punto muchos temas podrían haberse tratado, por ejemplo como las Ymbrynes al encerrar a los niños los protegían pero también los condenaban a quedarse ahí para siempre, o los conflictos de los demás niños acerca de tener que quedarse ahí, el dilema de elegir entre una prisión paradisíaca o salir en libertad a todos los peligros del presente, estos temas son tocados hasta cierto punto pero debido al tipo de narrativa no son abordados con tanta profundidad, los cual no está mal del todo, el libro no planea plantearte dilemas complejos o ponerte a filosofar sobre la vida y la libertad, en vez de eso te embarca en un aventura bastante interesante con una buena dosis de romance adolescente que no está del todo forzado solo está un poco raro, incluso Jake nota que es raro que se enamore de la ex novia de su abuelo, sin embargo el romance avanza poco a poco y aunque al principio es un poco forzado y prácticamente sabes que tiene que ocurrir, poco a poco comienzas a disfrutar de esta relación entre Jacob y Emma, que es en parte lo que mueve a la trama además del misterio sobre la raza de los peculiares y los "peligros", aquí el libro se pone a hacer pequeñas explicaciones a través de sus personajes, la conversación con Enoch o las cartas de Emma y Abe y las preguntas que hace Jacob a Miss Peregrine que va intercalando con escenas de romance entre Jake y Emma, tengo que resaltar que me gusta mucho el elenco de personajes secundarios, me parece que son bastante originales, Enoch, Horace, Brownwyn, Hugh, Fiona y Millard, cada uno cumple cierta función en la historia como debe ser y sus personalidades son raras sin llegar a ser demasiado extravagantes, con detalles que te hacen distinguirlos pero no encasillarlos totalmente dentro de un cliché especifico, Millard es el intelectual, el sabelotodo, pero no llega a ser molesto y es muy hablador, Enoch es el personaje sarcástico y hasta cierto punto molesto, sin embargo no llegas a odiarlo completamente, Brownwyn es la fuerte (Literalmente) sin embargo el simple hecho de ser mujer la hace estar fuera del estereotipo de personaje forzudo, Fiona es la chica rara, no habla y es misteriosa, pero con unas pocas señas que hace para comunicarse llegas a apreciarla mucho, irónicamente los personajes protagonistas (Jacob y Emma) son los que tienen una personalidad más normal o tal vez es que llega a desarrollarse más en la historia, los dos forman una pareja bastante interesante, Jacob de alguna forma desea que le pasen cosas "peculiares" y vivir aventuras extraordinarias, pero a la vez es muy cobarde y temeroso de los peligros que pudiera vivir (hay una parte del segundo libro que retrata bastante bien su personalidad) mientras que Emma, bueno es una chica de fuego, es decidida y de carácter fuerte, no se detiene ante nada, pero puede ser muy dulce cuando es necesario, creo que es un ejemplo de un buen personaje femenino fuerte, como pareja Jake y Emma funcionan muy bien ya que sus personalidades se compensan y hacen que la trama avance, creo que al equilibrar los personajes el autor hace un buen trabajo ya que a pesar de perder un poco de lógica, cada personaje es necesario en la historia y no habría necesidad de agregar más o cambiar sus personalidades (te hablo a ti adaptación cinematográfica).
Cuando la tragedia llega al libro (por segunda vez), la trama vuelve a cambiar de ritmo volviéndose más rápida y entonces Jacob se ve forzado a tomar una decisión, ¿quedarse o irse?, enteste punto es cuando entra en juego el terror y se hace una revelación que a mi parecer el autor ocultó muy bien, el Dr. Golan es un Wight, la primera vez que leí el libro nunca sospeche que Golan pudiera ser un villano, y ahora que volví a leer la novela me di cuenta de pequeños detalles que lo podrían delatar un poco, pero que de alguna forma son tan simples que nunca pasa por tu mente la idea que que él es un villano, lo que me lleva a hablar de los villanos del libro y los monstruos, algo que no me gusto de la versión cinematográfica fue la infantilización de los villanos, en el libro los Wights y los Huecos son realmente seres de pesadilla, a su manera cada uno, los Wights pueden ser cualquier persona que te cruces en tu camino tal y como lo demostró el Doctor Golan, y se toman muy enserió sus planes, se sienten como una especie de organización secreta, oculta entre la multitud, esperando el momento justo para atacar, mientras que los Huecos son realmente horribles, seres deformes y putrefactos, con grandes dientes, guiados por su sed de sangre peculiar, (ósea que no solo se comen los ojos). La persecución del Hueco es una de las partes que más esperamos del libro ya que realmente queremos ver a los niños usar sus poderes y a esos monstruos invisibles en acción, la verdad no me decepciono la parte de la persecución y la escena de la cabaña de caca, tiene suficiente terror pero no demasiado como para salirse del tono de la historia y la narrativa en primera persona te sitúa muy bien en el momento, lo que me pareció un poco confuso o desesperante de leer es cuando secuestran a Miss Peregrine y la parte del faro y el submarino, me parece que es un poco lenta y aunque el ritmo es más o menos necesario para desarrollar ciertas tramas y personajes puede volverse un poco cansado. De ahí en adelante el final me pareció bastante interesante ya que no es un final feliz, los niños perdieron su casa, su bucle, su mundo está al borde del colapso, su Ymbryne no puede ayudarlos y tienen que embarcarse solos en medio de una guerra enorme, no es realmente el final más feliz del mundo, y eso no solo ayuda a abrir la secuela, sino que te da un panorama de lo que podría pasar, y de lo pequeños que son ellos ante el mundo al que están por entrar, un mundo en guerra, un mundo roto y además repleto de monstruos que solo ellos conocen y deben enfrentarse a todo eso sin ayuda de nadie que conozcan, eso también pone a Jacob en un dilema aun mayor, como podría dejar a sus nuevos amigos cuando lo perdieron todo, y de alguna forma fue culpa suya, además que no podría cambiar de opinión después ya que no habrá forma de que regrese al presente, la verdad me parece un final bastante bueno para iniciar una trilogía, ya que no se siente realmente como un final, sino que te hace desear saber qué es lo que va a pasar a continuación y te hace querer formar parte de esa aventura que esta por comenzar, ya no solo será un bucle al que estaremos entrando, será todo el mundo peculiar.
Bueno eso es todo por ahora, ya casi termino de leer el segundo libro así que pronto habrá también un análisis de ese, pero por ahora cuéntame que te pareció a ti este primer libro, deja tu opinión en los comentarios para que podamos charlar al respecto, hasta la próxima.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhL2Mua9TsnlxhdCeWT75AvUtv_Q7btzvQIExYCj2fNzFuOeO_K7p5Wsc7Jth-UCbNxDXbF8U1JmZXLxkkCuoiQLjBCkJcRm5HZxVOIUtZ2d-ZOZ5UEv0Nf56dl6P9DCCgkWyVL7T-BN-U/s1600/Emma_Bloom.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjG8hjYbLw_5LpRmZ0_J9DfDFoA54UffNga-qNgsvCdZem4rgXRXejgDJWres-JcWrXMb7I8Gne_Fu_CKPVHB96gpcpRUgO2ybers19PU0YsNX5ZI214fqz4WbvbSLZJktxsckVz-2Jll0/s320/AlmaPeregrine.jpg)
Bueno eso es todo por ahora, ya casi termino de leer el segundo libro así que pronto habrá también un análisis de ese, pero por ahora cuéntame que te pareció a ti este primer libro, deja tu opinión en los comentarios para que podamos charlar al respecto, hasta la próxima.
Gracias por subir un análisis de este libro, yo vi la película pero tengo curiosidad por saber cuales fueron las partes modificadas en la versión cinematográfica. Con tus comentarios ha aumentado mi curiosidad.
ResponderBorrarPronto podré comentar contigo mi propia experiencia.
Saludos ��
Me alegro de que te dieran ganas de saber que pasa en la novela, espero que te guste.
Borrar