Critica/Analisis: La Ciudad Desolada (Spoilers)

Bueno, ya hice una reseña sencilla de esta novela, ahora es tiempo de revisarla más fondo, supongo que si estás aquí ya te leíste la novela así que no es necesario decir de que se trata, pero si no ¿qué estas esperando?, ve a leerla y regresa en unos días, semanas, o meses o años, tomate tu tiempo, pero regresa a leer este análisis.

En fin, esta continuación empieza justo donde nos quedamos en la novela anterior, estamos en el mar, empezando una aventura realmente peligrosa en la cual podríamos morir o peor aún, ser capturados. Me gusta como el autor trata de cambiar el tono de la novela, dejando atrás el misterio y el ritmo lento tal y como los niños dejan la isla, sin embargo este también es uno de los problemas de esta novela, no me gusta empezar a hablar de lo malo de una historia, pero me parece necesario, y es que esta novela tiene muchos cambios de ritmo, hay momentos en los que se siente muy lenta y de repente acelera para volver a alentarse, es cierto que a veces es necesario, pero hay otros momentos en los que puede aburrir un poco la lentitud, y si, el ritmo lento fue algo bueno en el segundo libro, pero este se acompañaba de una atmósfera que te mantenía interesado en la historia, en cambio este no termina de crear su atmósfera, no es sino hasta el acto final que el ritmo se vuelve más constante y se siente nuevamente la atmósfera misteriosa, tal vez el autor no es muy bueno escribiendo aventura, sin embargo la historia sigue siendo bastante entretenida, sobre los nuevos personajes puedo decir que algunos son interesantes, mientras que otros solo están ahí para cumplir una función simple y no vuelven a aparecer, Addison por ejemplo es un interesante alivio cómico con su extraña actitud orgullosa, los demás prácticamente están de fondo, Derdrie está para mostrar un animal raro, las gallinas y la ovejas sirven para dar algo a nuestros personajes y la Ymbryne encerrada en forma de lechuza sirve como motivación a nuestros protagonistas, hablando unicamente de los animales de La Casa de Fieras, otra cosa que no me gusto fue que dejaron fuera a Fiona, la verdad me gustaba mucho su personaje, tenía mucho potencial y simplemente se quedó ahí, su relación con Hugh también me pareció genial y simplemente la dejaron ahí y se murió. Una cosa buena que puedo decir es la forma en la que cierran los capítulos, es realmente buena, cuando Addison le pide a Emma que le encienda la pipa y los despide para que vallan a su misión suicida, a atravesar un mundo en guerra, o ese intermedio escrito en tercera persona que realmente crea una mejor atmósfera que la mayor parte del libro. Ahora me doy cuenta que son más las razones que tengo para quejarme de este libro que las que tengo para defenderlo, la verdad la historia me decepciono bastante después de leer el primer libro, esperaba una historia mejor construida, pero la mayoría de las cosas pasan casi por casualidad, y hay momentos que están bastante forzados, como cuando los capturan antes de entrar al tren y la historia prácticamente empieza a retroceder, esa escena solo sirve para aumentar nuestro respeto hacia Hugh y sacar el tema de la segunda alma. Puede parecer que solo me estoy quejando de todo, pero no es así, trato de ser objetivo al analizar la historia, pero si ya no quieres oír lo malo comenzare a hablar de lo bueno, este libro tiene bastantes cosas en su contra, pero también tiene algunas a su favor, nos introduce a un mundo interesante, que combina magia con algo de ciencia, la idea de la segunda alma es bastante interesante, que la peculiaridad puede extraerse y guardarse en un tubo de ensayo, las historias de los personajes también me gustaron, la historia de Fiona y Hugh, la historia de Emma, me gusta como el autor nos habla de sus personajes en una sola escena del libro, los villanos también se desarrollan bien, poco a poco conocemos más acerca de los Wights o más bien especulamos al respecto, nos preguntamos qué hacen con los peculiares secuestrados y vemos cómo aunque ya se ven como humanos, siguen siendo monstruos en su interior, no diría que este libro es realmente bueno, pero tampoco es completamente malo, tiene sus momentos, además que el autor intento algo diferente, saliendo del misterio hacia la aventura y eso puede ser difícil, en general la historia no esta tan bien construida como la primera, sin embargo nos intenta mostrar más de este mundo peculiar y por momentos lo hace bastante bien, cuando descubrimos más bucles o aprendemos más de los personajes, esos son los buenos momentos de este libro, y el final, el final realmente te deja con la boca abierta, y aunque no esta tan bien construida la conspiración como la del Doctor Gollan, sigue siendo un final sorprendente, y Caul se presenta como un villano temible, honestamente todo el acto final me parece muy bueno, la atmósfera, el escenario, la revelación, los nuevos poderes de Jake, todo es bastante bueno y está bien expuesto, tal vez no sea el mejor libro pero tampoco es el peor, sigue teniendo sus buenos momentos y abre más tu interés hacia este mundo peculiar. Podría entrar en más detalles pero, honestamente no me gusta hablar mucho de lo malo de una obra, este libro tiene problemas, pero si ignoramos los cambios de ritmo, loa agujeros argumentales, y los momentos aburridos puede llegar a ser muy entretenido leer esta aventura, o al menos ayuda a escapar de la realidad por unos momentos.

Ya casi termino de leer el tercer libro, pronto habrá una reseña y un análisis en el blog, pero de momento cuéntame que te pareció a ti este libro para platicar al respecto, honestamente soy fan de esta saga, aunque sé que tiene muchos fallos, me gusta mucho este mundo peculiar.


Comentarios

Entradas populares